Últimos posteos:

ANTICIPAR CONTRAARGUMENTOS: LOS PELIGROS DE LA CLARIVIDENCIA
Una tentación comprensible Al redactar una demanda, resulta natural tratar de anticipar los

LENGUAJE CLARO SEGÚN JORGE LANATA (SEGUNDA PARTE)
En otro posteo analicé un tuit de Sara Stewart Brown del 6 de enero de 2025 sobre unas clases de periodismo impartidas por Jorge Lanata entre 1999 y 2000, de las que ella rescató los

LENGUAJE CLARO SEGÚN JORGE LANATA (PRIMERA PARTE)
El 6 de enero de 2025 Sara Stewart Brown tuiteó una serie de recuerdos de su relación con el periodista Jorge Lanata. Aquí me interesa detenerme en su posteo referido a que en 1999 o

CORRECTOR, MENTOR, VERDUGO, COAUTOR, AUTOR
La intervención de un tercero como corrector o revisor de un texto ajeno plantea ciertas cuestiones que se proyectan más allá de la aspiración de mejorar la obra examinada. Me refiero al rol docente, como

CÓMO CAMBIAR DE OPINIÓN CON ELEGANCIA
CÓMO CAMBIAR DE OPINIÓN CON ELEGANCIA Para un jurista, cambiar una opinión que ha sostenido públicamente puede ser bastante incómodo. Pero lo es mucho más en el sistema del common law, si quien muda de

¡TERCEROS ADENTRO!: CUANDO OTRO NOS CORRIGE
Hay tres escenarios para la revisión o corrección de un texto: por el propio autor, por el público o por un tercero. Naturalmente, lo habitual suele ser la autorrevisión. Por su parte, el examen hecho

“MIDIENDO” EL TEXTO: CONTROL DE NATALIDAD, FILICIDIO Y REPOBLACIÓN
Cuando se revisa un texto jurídico, siempre hay que examinar su extensión: ¿quedó demasiado largo, demasiado corto, o “todo bien”? Cada escrito, artículo, nota, etc. tiene una medida más o menos apropiada, es decir, una

LA VICEPRESIDENTA Y LA VICEPRESIDENTE
Ya el 10 de diciembre de 2023 se planteó el primer conflicto ideológico entre la administración saliente y la entrante fue terminológico y versó sobre el género de una palabra: si era correcto el término

El ERROR INVOLUNTARIO
Es bastante habitual el uso de la expresión “error involuntario” o su variante “error material involuntario” para aludir a una equivocación hecha de buena fe. Aunque no es estrictamente un pleonasmo (del tipo “subir arriba” o “salir afuera”), esa expresión, en sí misma, es técnicamente un error.